
Unimos talento y ambición con experiencia y know-how
“El programa de incubación de Bcombinator es mejor que un máster universitario en el que aprendes con la práctica”, afirma Miquel Mora, director del Programa de Incubación. En el ‘master’ de Bcombinator no sólo no pagarás nada al empezar, sino que te asignarán un presupuesto de 3.000€. Además, un mentor-emprendedor de éxito para que establezca un camino y unos objetivos. Además, te guiará a través de metodologías lean startup.
Al finalizar el programa tendrás un negocio con clientes y/o con buenas métricas. Estarás listo para cerrar una ronda de inversión. Tanto Bcombinator como el mentor asignado, serán co-fundadores del equipo emprendedor. Por lo tanto, te ayudarán también en todo el proceso de negociar y pactar con inversores.
Tras los 6 meses de duración del programa, los emprendedores que han superado esta primera fase con éxito, participarán en el Demo Day. Aquí, las startups presentarán sus proyectos ante el Fondo de capital riesgo propio de Bcombinator, Bcapital. También participarán otros fondos de inversión early stage y business angels invitados. Aquí, los emprendedores pitchearán para obtener hasta 200.000€ de inversión.
El proceso
Conoce al equipo
El equipo de Bcombinator ha construido startups que se han vendido por millones a grandes corporaciones y hemos levantado importantes rondas de inversión. Conócelos.
Erik Brieva, Presidente de Bcombinator (La Habana, 1970). Enamorado de Barcelona desde hace más de 20 años. Vendió la fintech Strands (que factura 12M€ y tiene a más de 700 bancos como clientes) a la multinacional CRIF. Pero no es la primera. Este emprendedor en serie lleva más de dos décadas emprendiendo y vendiendo startups. Entre ellas iSoco, vendida a Clever Global y Expert Systems, o Polymita, vendida al gigante norteamericano Red Hat.
Sergi Vila, CEO de Bcombinator (Sabadell, 1992). Entusiasta de las startups y los viajes. Fundador y CEO desde 2017 hasta 2021 de la empresa líder en el mercado de los viajes y restaurantes sorpresa en el sur de Europa (Flykube y Eatkube). Ahora replicando en Estados Unidos (Surprisit). Construyó Flykube con 10.000€ de inversión y la llevó a facturar más de 500.000€ al mes en dos años. Finalmente, dejó Flykube para centrarse en Surprisit y Bcombinator en 2021. Vendió su parte de la empresa a sus demás socios dos meses antes de que empezara la pandemia de la Covid19.
Jordi Martin, COO de Bcombinator (Barcelona, 1980). Apasionado de la inversión, el real state y los negocios. Gran parte de su carrera la realizó como Director Financiero en empresas cotizadas en bolsa como Fluidra y luego en un proyecto growth como Phibo. Tras el cual empezó su camino como emprendedor con Welcomy (Real Estate y Turismo) y Sydeos, empresa de consultoría de M&A. Finalmente, entró en el mundo startup con Housfy, donde fue el primer COO y actualmente socio.
Luis Cortes, director del fondo de inversión de Bcombinator (New York, 1971). Inversor y emprendedor, vendió la startup Polymita (cofundada junto a Erik Brieva) a Red Hat, donde se unió tras la adquisición como Director de Marketing, regresando a los Estados Unidos. Allí, inició su carrera como inversor en startups. Llevó más de 100 inversiones en startups desde su rol de Business Angel y como socio de Launchpad Venture Group, uno de los fondos de capital riesgo más grandes de la Costa Este.
Miquel Mora, director del programa de incubación de Bcombinator (Valencia, 1980). Emprendedor múltiple. Desde su rol de CTO y experto en agile. Ha cofundado algunas de las startups españolas del sector proptech. Como Yaencontré, vendida a Idealista.com, o Housfy, una de las startups de referencia del ecosistema emprendedor en España.
Estadísticamente 9 de cada 10 startups suelen fracasar. Por eso, Bcombinator ha creado una metodología basada en Lean Startups, donde se han estudiado cientos de casos de éxito y fracasos en Silicon Valley y Europa hasta encontrar el camino ‘to de-risk risk’ (reducir el riesgo que engloba el propio riesgo en sí mismo).
El equipo de Bcombinator está implicado profundamente en cada proyecto que seleccionan. De hecho, es el factor que más valoran todas las startups, por el compromiso y la gran implicación que se aplica durante todo el programa.
¿Cómo participar?
Para participar debes enviar un email a info@bcombinator.com, contándonos tu idea y nos comunicaremos contigo a la brevedad.