
Reglas de oro para acelerar el aprendizaje en tiempo record
Seguramente muchos han escuchado la frase del filósofo Francis Bacon “el conocimiento es poder”, y efectivamente lo es. El uso correcto del conocimiento puede llegar a ser potenciador y cambiar la vida.
Las herramientas mentales nos ayudan a avanzar en nuestras vidas y carreras como profesionales. Hoy en día, acelerar nuestro aprendizaje puede ser crucial para el éxito visto que vivimos en un mundo que va cambiando de forma acelerada, es por esto que lo mejor es adaptarse. Aquellos que opten por acelerar el aprendizaje, estarán preparados para cualquier situación cambiante.
Dentro de las ventajas de acelerar el aprendizaje podemos destacar que es muy versátil y flexible. No hay necesidad de volcarse de lleno para aprender algo nuevo, simplemente basta con seleccionar ese “conocimiento/habilidad” que queremos desarrollar y seguir los siguientes consejos para llevarla al siguiente nivel:
Regla #1. En primer lugar, una vez seleccionado lo que quieres aprender, es recomendable programar en el calendario períodos cortos de tiempo todos los días o cada semana para dedicarse a ese nuevo reto.
Regla #2. Existen muchos estilos de aprendizaje para procesar información, al hacerlo de forma autónoma sin seguir un “plan de estudio” eres libre de elegir el ritmo de estudio y el contenido desde distintas fuentes, autores o expertos.
Regla #3. Combinar distintos estilos de aprendizaje te ayudan a crear un estilo personal de aprendizaje, el cual permite que la información aprendida se procese y almacene de una forma más efectiva.
Regla #4. Podemos encontrar muchas formas de estudiar cualquier tema, desde podcasts, webinars, blog, libros, conferencias, bootcamps, talleres, seminarios web, boletines informativos, aplicaciones, hasta programas de mentorías, como es el caso de lo que realizamos en Bcombinator, con nuestra amplia red de expertos y emprendedores, los cuales se adaptan a tus necesidades.
Regla #5. Determinar el estilo personal de aprendizaje y la forma de estudio hace que sea mucho más fácil procesar cualquier tipo de información totalmente nueva. Algunas personas aprenden mejor leyendo libros, otras optan por ver videos o escuchar podcasts y los más visuales utilizan roadmaps, mapas mentales, etc.
Regla #6. Una vez determinado el estilo de aprendizaje y forma de estudio, es importante utilizar estrategias de aprendizaje. Al tratarse de un nuevo tema o habilidad, lo recomendable es partir de lo general a lo específico, entendiendo así los conceptos básicos del mismo para luego adentrarse en los demás con mayor detalle.
Regla #7. Establecer sesiones cortas de estudio con tiempos de descanso para no sobresaturarse de información, esto permite que el cerebro tome su tiempo de asimilar la información y realizar mejores conexiones.
Con estas reglas de oro acelerar el aprendizaje será mucho más fácil, ayudándote a desarrollar nuevas habilidades, conceptos o ideas de forma más rápida. Da igual lo que quieras aprender, si ese “algo” genera curiosidad en tí, asume el reto y desafíate a ti mismo a cumplirlo. No pares hasta que te sientas satisfecho. ¡A por ello!
Fuente
Oppong, T. (May 11, 2020). 3 golden rules to accelerate your learning. Consultado en: https://medium.com/
Page, L. (October 27, 2017). 7 Golden Rules that Can Transform Your Learning Organization. Consultado en:: https://www.linkedin.com/
6 Golden Rules to Learn Anything in Record Time (May 12, 2020). Consultado en: https://www.rypeapp.com/