
Los sectores más 'hot' para lo inversores en startups para 2021 - 2025
El foco de la inversión en Startups suele ir cambiando en ciclos de aproximadamente 3 años. Si durante un ciclo los marketplaces y e-commerces fueron los sectores más ‘hot’, para después ser sustituidos por los Saas y otras verticales de negocio, en el próximo ciclo iniciado este año los inversores ponen su foco de nuevo en otras verticales y tecnologías.
Estos son algunos de los sectores que más están llamando la atención de los inversores recientemente y que se prevén sean los que más inversión reciban en los próximos 5 años.
Biotecnología
La industria de la biotecnología hace referencia a un área amplia de la biología que utiliza organismos para el desarrollo de productos. Las empresas biotech como Pfizer-BioNTech y Moderna, fueron las responsables de estudiar y crear vacunas contra la Covid-19. Hoy en día, la industria biotecnológica crece cada año significativamente y alcanzará un valor total de mercado de $299B en 2021. Las empresas biotech tienen mucho impacto en la economía española, aportando alrededor del 0.7% del PIB español. Consecuentemente, las startups de investigación biotech crecen de forma rápida, y las inversiones en el sector son cada vez más frecuentes y menos high-risk.
Es importante tener en cuenta que estas empresas se enfrentan a una serie amplia de regulaciones estrictas, como la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Ante la complejidad de la biotecnología y sus regulaciones, los inversores sin experiencia en el sector tienden a enfrentarse ante una serie de desafíos para determinar las posibilidades de éxito y la efectividad de un producto.
Un ejemplo de una startup biotech de éxito es Cellarity, una startup fundada en 2017, que tiene como objetivo ser pionera en el lanzamiento de nuevos fármacos. La startup ha recibido una inversión de $123M (Serie B), y se posiciona entre una de las startups con más potencial de crecimiento en el sector.
Servicios de delivery express
El sector de los servicios a domicilio ha sido uno de los pocos que ha incrementado a raíz de la crisis sanitaria. Los consumidores han explorado alternativas para evitar salir de casa en plena pandemia, y los servicios de delivery se convierten en la opción más popular. El volumen de facturación en España se dispara, y alcanza una cifra de alrededor de dos mil millones de Euros. Consecuentemente, el sector se convierte en uno de los más conocidos entre inversores. Amazon fue de las primeras empresas en construir eficazmente el concepto de delivery express, y junto con su excepcional atención al cliente, se ha convertido en el líder del mercado, manteniendo altas las expectativas del consumidor y creando desafíos para sus posibles competidores, cambiando los hábitos de los consumidores y forzando a los demás players a ofrecer la misma o mejor celeridad en las entregas.
Entre el incremento de la demanda de servicios a domicilio y el bajón en el sector de hostelería tras el cierre nacional, se adquiere la aceleración en la digitalización de los establecimientos. Una de las startups más conocidas en el sector de deliveries es Glovo, una empresa de delivery rápido fundada en Barcelona en 2015. La startup ofrece varios servicios, siendo la entrega de comida a domicilio la más conocida, que se dispara de forma inmensa tras la pandemia mundial, y sumaban más de 18.000 nuevos establecimientos, un 50% más desde el inicio de la crisis sanitaria. Su última ronda de inversión fue en marzo de este año, cerrando 450.000 millones de euros.
El crecimiento en el sector crea seguridad entre inversores, y las startups que apuestan por las entregas inmediatas captan la atención de muchos inversores. Aunque Glovo siga siendo pionero, startups que acaban de aterrizar en España, como Gorillas o Getir, se están convirtiendo en competidores que buscan su cuota de mercado en el sector.
Fintech
Las startups de la industria financiera basadas en soluciones tecnológicas figuran entre los sectores más hot para inversores año tras año. España es uno de los países Europeos con más inversión en fintech, con un total de 250 millones de euros, y suman ya más de 400 empresas del sector. El potencial de crecimiento llama la atención de muchos emprendedores, y cada vez son más los que se suman al ecosistema fintech. Desde principios del 2021, se han invertido ya en más de 20 startups del sector financiero, alcanzando la cifra de 98 millones de Euros invertidos en menos de un año.
Las fintechs españolas se han convertido en las startups con mayor crecimiento en los últimos años, y de las 25 startups españolas que más inversión han conseguido en los últimos años, seis de ellas son fintechs, convirtiéndose en uno de los sectores más hot para inversores y emprendedores.
Inteligencia Artificial (IA)
La inversión en startups de inteligencia artificial sigue batiendo récords y, por cuarto trimestre consecutivo, las cifras se disparan, alcanzando más de 15.600 millones de euros. El sector da mucho de sí, desde robots y automóviles autónomos, hasta softwares que automatizan tareas, y son cada vez más las startups que deciden enfocarse en la inteligencia artificial. En este último trimestre, se han creado 13 nuevos unicornios, y la inteligencia artificial se ha convertido en uno de los sectores más hot y trendy para inversores.
Aflorthmic, una startup de Bcombinator del sector de inteligencia artificial, permite la producción de audio escalable y totalmente automatizada mediante el uso de medios sintéticos, clonación de voz y masterización de audio, para poder distribuirlo en cualquier dispositivo, como aplicaciones móviles, altavoces inteligentes o sitios web. La startup ha levantado a principios de 2021 una seed round de 1.3 millones de dólares , y continúa utilizando su tecnología para expandirse a través de otros sectores como el de la educación y el audio.
Se estima que para el 2025 la inteligencia artificial se desarrollará de forma universal y se implementará en la mayoría de empresas, y consecuentemente, su crecimiento se disparará. Aunque falta destacar que la falta de conocimientos sobre la inteligencia artificial crea cierta desconfianza e incertidumbre sobre el potencial crecimiento del sector, convirtiéndose en un sector hot principalmente para inversores con experiencia..
Criptomonedas
Las criptomonedas, que no paran de batir récords en sus cotizaciones, se han convertido en uno de los sectores más conocidos en el ecosistema inversor. La moneda digital, que no tiene representación física como tal, se ha disparado de tal manera que hoy en día existen más de 10 mil diferentes tipos de ellas, siendo Bitcoin la más conocida. Los activos en las criptomonedas han experimentado una gran revalorización desde el lanzamiento del sector, y tiene previsto seguir disparándose en los próximos años. El crecimiento del ecosistema de las monedas virtuales invita a otras empresas emergentes a crear nuevas propuestas independientes del famoso bitcoin, conocidas como altcoins.
La evolución de las criptomonedas es un buen indicativo de su potencial, aunque, al no contar con el respaldo de un banco central, y por su falta de regulación en la UE, se sigue reconociendo como una inversión high-risk. Bitcoin es la criptodivisa más conocida entre inversores. La criptomoneda virtual tiene un valor por encima de los 50 mil dólares, y su suma de valor es un índice clave para inversores.
La inversión en criptomonedas conlleva riesgos que son importantes destacar, como la falta de seguridad y supervisión, que han causado un incremento de estafas en el sector, y ya han habido casos de hackers que han robado alrededor de 7 mil bitcoins valorados en 41 millones de dólares.
Estos son algunos de los sectores más hot para inversores en startups, aunque es importante destacar que otros sectores como el Insutech y el Blockchain ofrecen mucho potencial, convirtiéndose también en sectores atractivos para inversores.
Bcombinator: Creamos startups de éxito e invertimos en fundadores de clase mundial.
Bcombinator es una Startup Venture Corporation que construye e invierte en startups que tienen el potencial de crecer rápidamente y expandirse globalmente, con espacio de oficina solo ocupado por emprendedores. A través de los programas Launch y Growth, creamos y aceleramos empresas con una metodología única en todo el mundo. Contamos con una red de más de 300 inversores en todo el mundo y celebramos el Bcapital Day, un evento de inversión cada 2 semanas donde las startups pitchean ante más de 25 inversores para levantar sus rondas pre-seed y seed.