
Los secretos mejor guardados de los mentores de Bcombinator
En Bcombinator tenemos la suerte de tener un equipo de profesionales altamente preparados y con experiencia de primera mano en el mundo de las startups. Hemos aprovechado las pausas de café en la oficina para hablar con nuestros mentores y recoger sus sugerencias en las diferentes fases de ideación de una startup.
Fase Pre-Seed - Clemente López
En la fase Pre-Seed la idea nace sin tener un producto viable mínimo o un modelo de negocio establecido; empieza el desarrollo de la idea y las bases que más tarde se convertirán en una Startup completa.
Experto en análisis financiero y supply chain, Clemente López cree firmemente que el foco debe estar en el problema y no en la solución; el primer paso de toda idea es la identificación de un reto sin resolver.
“El éxito de una Startup se basa en entender de manera muy completa y personal el problema y la persona a quién afecta. El segundo paso sería plantear una solución”. Partir de la carencia significa comprender al completo la situación y en una fase posterior idear la respuesta a esta.
Fase Seed - Miquel Mora
Durante esta etapa es necesario validar el modelo planteado y empezar a idear la tracción del mismo. El método Lean Startup suele utilizarse en esta fase para lograr la validación del proyecto.
“Abre un Word y empieza a escribir.” Según Miquel Mora, el creador detrás de nuestro programa de aceleración Launch y director del comité de Advisoring de Bcombinator, es crucial dedicar de 15 a 20 días a dejar por escrito la idea.
“Uno empieza a estructurar y a ver dimensiones diferentes, y al final el resultado es un concepto interesante o la muerte de la idea. Desglosar y hacer crecer el concepto inicial es una práctica que recomiendo a todo el mundo.” Mora afirma que emprender no es fácil y sugiere un período de reflexión durante el cual el founder identificará los pros y contras de su planteamiento.
Fase de crecimiento (Growth Stage) - Jordi Martín
Jordi Martín del Val está convencido de que la capacidad de visión y ejecución van de la mano. El COO y mentor experto en B2B y Prod. Tech. de Bcombinator da el ejemplo de Facebook; el concepto de red social ya se había probado y llevado a la práctica en ocasiones anteriores sin alcanzar el éxito de la empresa de Zuckerberg.
Antes de dedicar tiempo y recursos a la innovación, Jordi aconseja estudiar las alternativas existentes en el mercado. “Es bueno que exista competencia y que hagan lo mismo que tú. Lo que define el éxito no será la idea sino su ejecución. La valentía, determinación y capacidad de persuasión son esenciales”.
Fase de expansión - David Aranda
En esta etapa la startup ya cuenta con tracción y ya ha sido validada; como tal, el próximo paso es crecer lo máximo posible y optimizar tanto ganancias como la cartera de clientes.
David Aranda es especialista en ventas, ofreciendo mentoring en todas las fases de una startup. También recalca la importancia de estructurar valores y costes en todo momento. El tiempo, sobre todo para el emprendedor, significa gastos. “Los negocios son números. Cuando tienes una idea lo más importante es observar el mercado y hacer números. Y no dejes pasar más tiempo. Lánzate.”
Fase Exit - Anna Masjuan
En la fase exit la Startup puede entrar en bolsa o ser vendida a otra empresa. Esta última etapa es opcional, aunque muchos emprendedores optan por ponerla en práctica.
Anna Masjuan, mentora de estrategia y experta en estructuración de ideas afirma que es imprescindible encontrar el sitio indicado si se decide entrar en esta última fase. “Hay que ser valiente y rodearte de gente que ponga en duda tus decisiones.”
Anna agrega que la intuición es un valor añadido para emprender y resolver las situaciones imprevisibles que nazcan de ello. “Encontrar las personas que ponen en duda tus decisiones te ayudará a crecer, y esto solo se logra si uno encuentra el lugar ideal para ello.”
Emprender no es sencillo y cada fase conlleva retos determinados, y por eso en Bcombinator hemos creado el espacio ideal para que los proyectos e ideas crezcan con estructura y creatividad. Si eres un emprendedor con una idea de negocio y todavía no has encontrado tu lugar, únete a nuestros programas para crear una startup de éxito.