
Los negocios más demandados en España en 2023: predicciones y tendencias para emprendedores
El cierre de 2022 y el empezar del 2023 prometen ser el inicio de unos años interesantes para el mundo de los negocios: con la pandemia de COVID-19 impulsando la digitalización y la innovación en todos los sectores, las inversiones previstas por los fondos están siendo destinadas a sectores que anteriormente eran prácticamente inexistentes. Más recientemente, la invasión rusa de Ucrania desestabilizó el sistema energético, provocando una subida extrema de inflación internacionalmente y un cambio completo de los negocios previstos para la década.
Pero el pronóstico no es tan desalentador como parece: a los obstáculos más inesperados se suma una creciente conciencia sobre la sostenibilidad y la responsabilidad social. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se espera que el producto interior bruto (PIB) nacional crezca un 1,7% hasta 2024. Así, las empresas se enfrentan a una serie de desafíos y oportunidades sin precedentes, definidos por la historia y la mirada positiva hacía los próximos años.
Una tendencia clave para este año es sin duda la digitalización. El CEO de PwC, Bob Moritz, se posicionó en relación a las supuestas previsiones existentes para este año: "la pandemia ha acelerado la digitalización a un ritmo sin precedentes y esto seguirá siendo una tendencia en el futuro".
Muchas empresas han sido forzadas a acelerar la adopción de tecnologías digitales durante la pandemia y la creciente inestabilidad bélica, y esta inclinación seguirá aumentando en el futuro. Según un estudio de PwC, el comercio electrónico se ha expandido a un ritmo inesperado durante la pandemia, con un aumento del 30% en la tasa de adopción entre los consumidores en todo el mundo.
Este aumento en la demanda de productos y servicios online presenta una oportunidad para que las empresas aumenten sus ingresos. También es una oportunidad para que las compañías tradicionales se adapten y comiencen a ofrecer sus productos y servicios en línea, en formato e-commerce. Un ejemplo de una startup que ha aprovechado esta tendencia es Casper, la empresa de colchones en línea que ha tenido un aumento del 300% en sus ventas durante la pandemia. De hecho, el ticket promedio de compra en 2022 alcanzó los 146.32€, lo que significa un 25% de incremento respecto a 2021.
Es muy probable que la inversión en tecnología aumente, sobre todo, en soluciones de teletrabajo, plataformas en línea y herramientas de colaboración. Según la consultora de mercado IDC, España crecerá de 51.400 millones de euros en gasto en TI en 2022 a 53.500 millones de euros en 2023, lo cuál supone noticias muy positivas en medio de una posible recesión.
Esto se debe a que el uso de tecnologías de la información permite una mayor flexibilidad en la forma en que se trabaja y una mayor colaboración entre trabajadores y empresas. El estudio de Upwork afirma que el 73 % de los equipos tendrá teletrabajadores en sus equipos en 2028, y las compañías empiezan a incluir esta opción en contratos actuales.
Otro pronóstico que podría materializarse en 2023 es la priorización de la sostenibilidad y la responsabilidad social por parte de las startups: un estudio de Accenture demostró que el 59% de los consumidores ahora espera que las empresas asuman un papel más activo al abordar problemas sociales y ambientales.
A medida que la conciencia sobre el cambio climático y otros problemas ambientales sigue avanzando, es probable que más empresas adopten prácticas sostenibles. Además, se prevé que los consumidores elijan a empresas que demuestren responsabilidad social y ambiental. Un ejemplo de una startup que ha demostrado propensión por las prácticas es Allbirds, la empresa de calzado sostenible que ha visto un aumento del 200% en sus ventas durante la pandemia.
Es oficial: la responsabilidad social se está convirtiendo en prioridad para las empresas y los consumidores. El CEO de Allbirds, Tim Brown, dijo que "la pandemia ha intensificado la conciencia sobre el cambio climático y ha llevado a un aumento en la demanda de productos sostenibles". En España la nueva ley de startups también promete traer beneficios en este próximo ejercicio, incluyendo incentivos a prácticas responsables con el medio ambiente.
Las empresas deben estar dispuestas a adaptarse a la digitalización y a todas sus variantes. “La digitalización, la globalización, la sostenibilidad. Son tantas cosas las que están ocurriendo, y tan seguidas, que es necesario que existan directivos con capacidad de adaptación al momento. Saber que lo que hoy vale mañana no.”, señala Dimas Gimeno, ex-presidente de El Corte Inglés y emprendedor en serie.
El futuro cercano parece resplandecer con oportunidades empresariales siempre y cuando estemos preparados para enfrentar desafíos. El inicio de 2023 ofrece un sinfín de posibilidades para aquellas empresas que estén dispuestas a adaptarse a las corrientes más innovadoras, como la digitalización y la sostenibilidad. Es sensato pensar que gran parte de las inversiones significativas estarán dirigidas a los ámbitos mencionados anteriormente. Al priorizar estos valores, podremos aprovechar al máximo las oportunidades que el futuro nos brinda y convertirnos en empresas líderes en un mundo cada vez más competitivo.