
Las mejores TED TALKS para líderes y emprendedores
Ya habrás escuchado de lo que se tratan las Ted Talks, ¿verdad? Pero si no lo sabes, te lo contamos:
Las charlas TED son increíbles conferencias en las que expertos, líderes de opinión o grandes speakers tienen la oportunidad de comunicar sus ideas a todo el mundo. Existen charlas de todo tipo: educación, negocios, tecnología, entretenimiento y ciencia, entre muchas otras.
Desde Bcombinator, hicimos una selección de conferencias donde se comparten ideas, soluciones y secretos inspiradores apuntados a líderes y emprendedores.
La solución improvisada
Navi Radjou ha pasado años estudiando "jugaad", también conocido como innovación frugal. Esto que defiende Radjou consiste en la capacidad de crear más valor económico y social usando menos recursos, no se trata sólo de hacer; sino de hacer las cosas mejor.
“Una solución inteligente es aquella nacida en la adversidad. Una solución inteligente ni es sofisticada, ni tampoco es perfecta, sino que es capaz de crear más valor con menor costo. Para mí, los empresarios que crean este tipo de soluciones son como los alquimistas: pueden transformar mágicamente la adversidad en oportunidad, y convertir algo de menor valor en algo de gran valor. En otras palabras, dominan el arte de hacer más con menos, que es la esencia de la innovación frugal”, asegura.
• Cómo los grandes líderes inspiran la acción
Simon Sinek tiene un modelo simple pero poderoso para el liderazgo inspirador, se llama círculo dorado y comienza con la pregunta: "¿Por qué?" Sus ejemplos incluyen Apple, Martin Luther King Jr. y los hermanos Wright.
Sinek descubrió que las grandes empresas lograron el éxito con personas que lideran inspirando a los demás a creer y resalta que “las gente no quieren comprar lo que haces, sino el por qué lo haces”.
• Cómo se diseminan las grandes ideas
En un mundo con demasiadas opciones y muy poco tiempo, nuestra elección obvia es ignorar las cosas comunes. El gurú del marketing Seth Godin explica por qué, cuando se trata de llamar nuestra atención, las ideas bizarras tienen más éxito que las aburridas.
“Lo que tienes que descubrir es a quién sí le interesa, quién levantará la mano y dirá ‘quiero saber qué es lo próximo que harás’”, resalta.
• No fracases rápido, fracasa conscientemente
Celebramos a los emprendedores audaces cuyo ingenio los llevó al éxito, pero ¿qué les sucede a los que fracasan? Con demasiada frecuencia, entierran sus historias por vergüenza o humillación, y pierden una valiosa oportunidad de crecimiento, dice la autora y empresaria Leticia Gasca.
En esta charla reflexiva, Gasca hace un llamado a los dueños de negocios para que abran sus fallas y defiende la idea de "fallar rápido" con un nuevo mantra: “fallar conscientemente”.
Leticia Gasca es la cofundadora de Fuck Up Nights y el Failure Institute, organizaciones que ayudan a entender por qué fracasan los emprendedores y demuestran que siempre se puede pasar la página.
• Cómo empezar un movimiento
Esta charla, brindada por Derek Sivers, es breve pero muy inspiradora. En tres minutos y con ayuda de imágenes sorprendentes, muestra cómo comienzan realmente los movimientos.
• ¿El secreto de las nuevas oportunidades? La persona que aún no has conocido
Muchas veces nos encontramos atrapados en círculos sociales estrechos con personas similares a nosotros. ¿Qué hábitos nos confinan y cómo podemos romperlos?
La psicóloga organizacional Tanya Menon, nos explica por qué debemos examinar nuestro grupo social y por qué es importante expandirlo intencionalmente en búsqueda de conocer personas que nos puedan ayudar a crear nuevas ideas.
Bonus
Una de las charlas más emotivas fue la de Steve Jobs en Stanford. Si bien no es una Ted Talk, es una fuente de inspiración para cuando necesitas un empujón o simplemente palabras de aliento.
Esta presentación acaba con una de las frases más emblemáticas y poderosas: “Stay hungry, stay foolish”, significa: “mantente hambriento, mantente alocado”.