
El ADN del Emprendedor por Erik Brieva
¿Sientes que naciste con algo especial para ser emprendedor o tienes el ADN?
Particularmente Erik Brieva, fundador de Bcombinator piensa que el emprendedor se hace y se desarrolla. Como ejemplo, lo tenemos a él, quien ha logrado crear alrededor de 16 empresas con éxito a lo largo de los años. Todo esto lo dice partiendo de que viene de un país "Cuba" donde durante 60 años ha estado prohibido hacer el más mínimo de los negocios “el entorno de por si no favorecia al espíritu emprendedor”.
Sus primeras aventuras empresariales en Cuba “ilegales” eran vender pintalabios, artesanías o utilizar el coche de su padre para alquilarlo como taxi. La propia necesidad le obligó a incursionar en el universo emprendedor. Con el paso tiempo y al llegar a Barcelona, en una barbacoa con amigos salen los 5 fundadores de lo que fué su primera empresa: iSOCO, la cual al cabo de 2 años manejaba 140 personas y trabajaba para grandes corporaciones como Grupo Planeta, Lladró, telefónica, el Corte Inglés, Fnac, etc para posterior venderla.
En este artículo, Erik comparte los componentes del ADN de un emprendedor exitoso, partiendo de un común denominador: la actitud. Se puede tener toda la actitud del mundo pero si no se canaliza adecuadamente, es decir, si no se van adquiriendo las aptitudes, no se alcanzará el objetivo. En total son 10 aptitudes, las cuales deben de estar alineadas para alcanzar el éxito, el conjunto de estas componen el ADN del emprendedor:
- Tenacidad: el atributo más importante de un emprendedor es que nunca está dispuesto a darse por vencido. Si te propones algo tienes que hacer lo que sea para conseguirlo. Este aspecto puede generar muchísimo estrés, sin embargo, es importante tomarse el estrés como algo implícito visto que va a estar presente en una empresa desde su creación hasta su crecimiento. Si eres tenaz, darás la vida por ello hasta conseguirlo.
- Instinto: saber cuando, como y donde pasan las oportunidades por delante, no solo para la idea sino en el dia a dia para lidiar con tus colegas y encontrar soluciones. Es muy importante “no dejar pasar el tren por delante”,, ser atrevidos y probar suerte en todo lo que hagan, al final, las ideas siempre van y vienen.
- Pivotar: no es lo suficientemente bueno ser tenaz e inteligente. También es necesario asegurarse de que se tiene un gran producto y un hueco en el mercado para él, y que es un mercado lo suficientemente grande. Saber en qué momento tu proyecto tiene que cambiar o adaptarse a un mercado u otro. Esto aplica para todo, incluso hasta para el trabajo en equipo cambiar la dinámica. Los mejores emprendedores ajustan con precisión su producto y su modelo de negocio hasta que encuentran esa ranura.
Solo un 10% de los emprendedores continua después de 1 año.
Erik Brieva, Fundador de Bcombinator y CEO de Strands
- Resiliencia: ser emprendedor es sexy… para aquellos que no lo hacen. En realidad es un trabajo valiente, duro, donde te encuentras lleno de dudas sobre ti mismo. Te levantas y eres mejor, te levantas y sigues teniendo el espíritu energético, creativo, dinámico e inspirador.
- Inspiración: es necesaria para dirigir equipos y convencer a otros a mover montañas cuando, por todos los medios, ellos no creerían que pueden. ¿Cómo te gustaría que fuese tu jefe? Un emprendedor debe ser capaz de inspirar a otros. Debes crear una dinámica en la empresa para que todos se inspiren entre sí.
- Transpiración: Thomas Edison dijo “el genio es solo un 10% de inspiración, y un 90% de transpiración”. Se necesita más que la inspiración para liderar un proyecto, producto o servicio exitoso.
- Arriesgar: si no estás dispuesto a lanzarte a fondo o a tiempo completo, lo que transmites a los demás es que no tienes la suficiente confianza en la idea o en ti mismo. Los emprendedores son personas que están dispuestos a iniciar un proyecto en un acto de fe. ¿Por qué no parar y emprender?.
- Detallista: acercarse lo más posible a la perfección pero no al extremo. Si vas a liderar un proyecto necesitas estar por encima de todos los detalles desde el principio, saber su modelo financiero, estar involucrado en el diseño del producto, tener una comprensión detallada del canal de ventas, etc..
- Competitivo: aquí jugamos para ganar, sino ¿Para que ser competitivos?. Los mejores emprendedores odian perder. Ya sea en la vida o en los negocios, siempre juegan para ganar. La competitividad les consume. Compartir el mercado no es suficiente - hay que ganar cada contrato, contratar a cada gran empleado y firmar con cada partner. Y hay que hacerlo a expensas de la competencia.
- Decisión: tomar decisiones, rápido y sin darle tanta vuelta a las cosas. Los emprendedores no “le dan vueltas a las cosas”, ellos “haces las cosas”. Esto es lo que separa a los emprendedores de otros trabajadores, consultores, inversores y hasta de algunos ejecutivos. La mayoría tiene el lujo del “análisis”, de descansar el fin de semana y volver frescos el lunes por la mañana. Los emprendedores se enfrentan a una avalancha de decisiones las cuales requieren reflexión y acción.
Las siguientes dos cualidades se salen del decálogo pero complementan en cierta forma la esencia en sí del emprendedor para tener éxito.
- Experiencia en el Dominio: no es un requisito absoluto. De hecho, algunas personas argumentan que las empresas de súper éxito provienen de personas ajenas a la industria dispuestos a desafiar la sabiduría convencional. Pero sin dudas, tener experiencia y relaciones en el dominio dan una ventaja. Mejor empezar con esto que a partir de cero.
- Integridad: la integridad y honestidad son muy importantes para generar confianza y ganarse el respeto de todas las personas que te rodean.
Partiendo de todas estas cualidades, Erik comparte lo que vendría a ser fórmula del emprendedor:

Partiendo de todas estas cualidades, Erik comparte lo que vendría a ser fórmula del emprendedor: