
Cómo tener éxito como emprendedor después del confinamiento
En estos tiempos de crisis es importante y necesario pensar en una total y profunda reinvención, tanto personal como laboral. El planeta tal como lo conocimos ya no estará más y sólo le podrán sacar provechos quienes exploten sus dones y habilidades y los capaces de salir de su zona de confort.
Una de las formas de reinvención es animarte a emprender.
El punto de partida es la idea. Aquella obsesión que te desvela y no te deja en paz. La que, luego de hacer una mirada en el mercado veas que nadie lo está haciendo de esa forma y digas “es por aquí”.
El mundo necesita soluciones, y el ecosistema emprendedor viene a dar esas respuestas. Y hoy más que nunca.
Conecta con tu propósito.
- Es muy importante que te plantees el propósito: el ‘para qué’ de tu emprendimiento. Si lo que emprendes está alineado de alguna forma con tus valores, visión y tu misión en la vida (personal y profesional). Así todo tendrá más sentido.
- Planifica todos los aspectos del negocio: desarrollo de la idea central y cómo la vas a lograr.
- Analiza las variables, probabilidades, mercado, segmentos, promoción y entornos.
- Rodeate de los mejores y consulta con profesionales.
Mitos y realidades
En el proceso de emprender hay muchos mitos y también realidades: la realización personal está relacionada con la posibilidad de llevar adelante las metas y los objetivos propios. Por otro lado, dentro de los mitos está la frase que dice que “todos pueden emprender” y aunque es verdad que emprender es para todos, no es para cualquiera.
Emprender es un camino largo y trabajoso. Exige tanto que a veces no hay tiempo de descansar. Si bien durante el principio puede haber explosiones de ventas, estadísticamente los primeros resultados confiables se reflejan a los 5 años.
El emprendedor se ve en las malas: si sabe aceptar frustraciones, decepciones y vaivenes económicos, entre otras cosas. También necesitará enfocarse en mantener vivo su plan y su propósito.
Lo más importante es mantener la auto-motivación y la perseverancia, porque nunca mejor dicho “persevera y triunfarás”.
¿Cómo reinventarse?
El contexto global que vivimos hoy en día es un desafío para el emprendedor. A continuación te brindamos una guía práctica para potenciar o crear tu emprendimiento con las nuevas oportunidades que esta nueva realidad nos ofrece.
1- Analiza los contextos. No tomes decisiones en baso a información parcial o fragmentada. Es necesario tener un panorama completo.
2- Examina todos los puntos en conflicto. Cuando estés en problemas, ponlos en perspectiva y define una acción concreta para cada uno, así como un plazo realista de ejecución.
3- Mantén el equilibrio entre lo urgente y lo importante. Aprende a priorizar.
4- Desconéctate con pausas activas. Caminar, hacer deporte, escuchar música. Cuida tu energía, porque la necesitarás.
5- Inicia el día poniendo una intención positiva en lo que quieres lograr. Enfócate y baja a tierra tus metas.
6- Si estás en medio de un resultado inesperado, dalo vuelta. Transformarlo en aprendizaje positivo. Capitaliza la experiencia por más negativa que sea, una vez que hayas pasado ese momento podrás ver cuánto has aprendido.
7- Mantén tu organización del tiempo.
8- Aprovecha la rutina o las tareas que no te atraen tanto. Estas prácticas ayudan a descubrir nuevas facetas de uno mismo.
9- No hables de tu planes. Mantén en total reserva tus proyectos hasta que los concretes.
10- Busca consejos sólo de personas exitosas. Estas personas encienden tu energía y ayudan a enfocarte en tu proyecto desde la perspectiva de su experiencia.
11- Se creativo e innovador.
12- Visión. Ten la habilidad de ver oportunidades donde otros sólo ven problemas; descubre lo positivo en los entornos complicados.
13- Lidera por influencia. Recuerda que, como emprendedor, tienes la capacidad de influir en los demás positivamente y así general cambios para ayudar a las personas a crecer, avanzar y desarrollarse.
14- Confía en ti.
15- Asume la responsabilidad.
16- Decide. La determinación en el emprendedor es lo clave más importante.
17- Busca y acepta apoyo. Deja tu orgullo de lado. No lo sabes todo y nadie lo hace solo.
Fuente: El Cronista