
Cómo Creamos una Incubadora y un Fondo de Inversión de 100.000€ mensuales
Erik Brieva Entrevista x Starter Story
En esta entrevista, Erik Brieva Presidente y Fundador de Bcombinator comparte con Starter Story toda la historia de Bcombinator, la metodología aplicada para hacer crecer startups con éxito, algunas herramientas/plataformas de negocio, sus recomendaciones de libros y consejos para futuros emprendedores:
¡HOLA! ¿QUIÉN ERES Y QUÉ NEGOCIO HAS MONTADO?
Cofundé Bcombinator para ayudar a los emprendedores a tener más éxito del que yo he tenido. En mis más de 20 años como emprendedor, he creado 6 startups, he escalado 3 internacionalmente y he vendido con éxito 4 (iSOCO a B2BFactory en 2001, Enzyme a Nexe Group en 2011, Polymita a Red Hat en 2012 y Strands a CRIF en 2020).
Actualmente, sigo siendo el CEO de Strands, ampliando la empresa para liderar la transformación digital de la industria financiera.
Bcombinator se lanzó en 2017. Desde entonces, hemos lanzado unas 25 startups y hemos trabajado con más de 100 emprendedores, ayudándoles con nuestros diferentes programas de incubación, aceleración, mentoring, formación, networking, expansión internacional, tecnología, asesoramiento legal y financiero, espacio de co-working, marketing y ventas.

¿CUÁL ES TU HISTORIA Y CÓMO SE TE OCURRIÓ LA IDEA?
Todo empezó en La Habana, donde, paralelamente a mis estudios universitarios de Matemáticas y Computación en la prestigiosa Universidad de La Habana, tuve que empezar a hacer cualquier tipo de negocio (compra y venta de artículos, guía turístico, conducción de taxis) para ayudar a mi familia a sobrevivir en los duros años noventa.
En 1996, gané un concurso de innovación del British Council y obtuve una beca para estudiar el máster que quisiera. Esa fue mi oportunidad de salir de Cuba e hice el MSc Computer Sciences en la Middlesex University de Londres.
Tras terminar el máster en 1998, me trasladé a Barcelona, España, y enseguida empecé a planear la creación de una empresa para aplicar mis conocimientos informáticos en la transformación de empresas. Desde entonces, ha sido una larga carrera de creación de startups, crecimiento, transformaciones y salidas exitosas.
CUÉNTANOS EL PROCESO DE DISEÑO, CREACIÓN DE PROTOTIPOS Y FABRICACIÓN DE TU PRIMER PRODUCTO.
Muy pronto en mi carrera empresarial, aprendí la importancia de desarrollar clientes antes que productos. Así, en el caso de las empresas de software (iSOCO, Polymita, Strands), la clave ha sido la ideación y el codiseño con los clientes de las soluciones a sus necesidades empresariales.
Luego, el prototipado y la fabricación han sido procesos iterativos, desde el MVP hasta la obtención de un producto maduro. Luego, a través del mantenimiento de los productos, estos siguen evolucionando continuamente durante su vida útil y su uso.
Tres ventajas clave de codiseñar y codesarrollar con sus clientes:
- Se garantiza la adecuación del producto al mercado, incluso antes de probarlo o lanzarlo,
- La financiación está garantizada para el desarrollo y el mantenimiento del producto,
- Tienes tus primeras referencias de clientes para atraer a otros nuevos.
Es muy importante asegurarse de que su empresa posee la propiedad intelectual. Nos aseguramos de la propiedad intelectual concediendo a esos primeros clientes un uso exclusivo del producto en su territorio o mercado principal durante un periodo de tiempo, por ejemplo, durante dos años, para que puedan tomar ventaja sobre sus competidores.
DESCRIBE EL PROCESO DE LANZAMIENTO DEL NEGOCIO.
Esas experiencias empresariales previas de desarrollo de clientes antes que de productos están alineadas con la metodología Lean Startup brillantemente propuesta por Eric Ries. Partiendo de esa premisa, lanzamos Bcombinator como un centro para emprendedores que incluye programas de incubación y aceleración de startups, una amplia red de mentores experimentados y un fondo de inversión, entre otras instalaciones dedicadas a ayudar a las startups.
Después de haber asesorado e invertido por separado en varias startups, los fundadores de Bcombinator decidimos unir nuestras experiencias en una metodología documentada (La Metodología Bcombinator), reuniendo nuestras startups en una cartera unificada, y poniendo nuestro dinero en un fondo común.
Bcombinator se ha autofinanciado hasta ahora, incluyendo la compra y reforma de un edificio de cinco plantas en un exclusivo distrito empresarial de Barcelona, a pocos metros de la playa.
Sergi Vila, Miquel Mora, Erik Brieva, Luis I. Cortés, yJordi Martín han conseguido más de 100 millones de euros de inversión a lo largo de su actividad.
DESDE SU LANZAMIENTO, ¿QUÉ HA FUNCIONADO PARA ATRAER Y RETENER A LOS CLIENTES?
Nuestros clientes son emprendedores que quieren poner en marcha o ampliar su negocio.
Algunas claves para atraer y retener a las startups son:
- La reputación de Bcombinator y sus fundadores
- Las referencias de otras startups que forman o han formado parte de Bcombinator
- La variedad de programas, actividades, servicios e instalaciones que ofrece Bcombinator
- Amplia red de mentores experimentados de nivel mundial
- Fondo Bcapital para invertir en startups en fase inicial
- Apoyo a lo largo del ciclo de vida de las startups más allá de los programas
- Conexión internacional y acuerdos de colaboración para la expansión global
¿CÓMO ESTÁ HOY Y CÓMO SE VE EL FUTURO?
El Bcombinador actual es un animado hervidero de emprendedores que innovan para resolver las necesidades de sus mercados objetivo.
Para impulsar a las startups a encontrar el encaje producto-mercado, y para acelerar su crecimiento, cinco emprendedores de éxito de Barcelona, han lanzado Bcapital, un fondo de inversión creado por emprendedores de éxito para apoyar a los nuevos emprendedores en su carrera hacia el éxito.
Actualmente, estamos recaudando fondos para completar el vehículo de inversión para invertir en las startups que pasen con éxito el Programa de Incubación de Bcombinator. Este vehículo consiste en varios microfondos de un millón de euros, un microfondo por cada cohorte de startups que salgan del programa de incubación.
Nuestro objetivo es invertir en las mejores startups, especialmente en aquellas que muestran una profunda base tecnológica y un alto grado de disrupción. Pero, sobre todo, invertimos en personas, porque en la etapa en la que invertimos es posible que el modelo y/o la idea tengan que pivotar, por lo que nuestra decisión se basa en un 60% en el equipo y en un 40% en la idea, el tamaño y la dinámica del mercado.
En el futuro, Bcombinator se expandirá a otras regiones. Podemos ver una comunidad de Bcombinator interconectada y diversa desde lugares geniales como Barcelona, Bali, Cancún, Dubai, La Habana, Las Terrenas, Lisboa, Miami, Tel Aviv, Río de Janeiro.
AL INICIAR EL NEGOCIO, ¿HA APRENDIDO ALGO ESPECIALMENTE ÚTIL O VENTAJOSO?
Si tuviera que seleccionar una lección aprendida de cada una de las empresas, sería:
De iSOCO, aprendí la importancia de desarrollar clientes antes que productos. La idea inicial era desarrollar componentes de software inteligentes, pero muy pronto nos vimos arrastrados por la demanda del mercado y reaccionamos rápidamente a ella, siendo capaces de ofrecer soluciones pioneras de comercio electrónico. Ser financiados por los clientes catapultó el crecimiento del negocio.
De Polymita, fue decisivo apostar por una estrategia multiproducto. Así que nos centramos en innovar y producir continuamente las soluciones para construir la mejor suite de productos para la Gestión de Procesos de Negocio. El hecho de poder ofrecer diferentes soluciones compartiendo una plataforma tecnológica común, aceleró el time-to-market e incrementó la venta ascendente y la venta cruzada.
De Strands, la inversión inteligente en marketing combinada con el establecimiento de asociaciones con otros actores impulsó la expansión internacional para cubrir todas las geografías con un equipo de sólo 120 personas. Nuestro marketing siempre ha sido diversificado y muy selectivo, combinando las mejores oportunidades de inbound marketing, outbound digital, asistencia a eventos, patrocinio de conferencias, referencias de clientes, informes de analistas, etc. Nuestra estrategia de asociación incluye una amplia gama de posibles socios, como otros proveedores de software, instituciones financieras, empresas de consultoría, integradores de sistemas e incluso clientes y competidores.
¿QUÉ PLATAFORMA/HERRAMIENTAS UTILIZAN PARA SU NEGOCIO?
Marketing Automation: Sherparing
Growth Hacking: FindThatLead
Google Suite
Comunicación interna: Slack
Gestión de proyectos: Trello
¿CUÁLES HAN SIDO LOS LIBROS, PODCASTS U OTROS RECURSOS MÁS INFLUYENTES?
Siempre encuentro inspiración en El Principito, siempre curioso y buscando respuestas, iterando entre diferentes mundos y aprendiendo de la naturaleza humana. Veo perfectamente el paralelismo con la creación de tu MVP, indagando en los clientes y buscando encontrar el encaje producto-mercado.
Pero en lo que respecta a la lectura empresarial, puedes leer mi biblioteca aquí mi estantería aquí. Estas tres películas también me sirvieron de inspiración ("Piratas de Silicon Valley", "La red social" y "Startup.com").
¿UN CONSEJO PARA OTROS EMPRENDEDORES QUE QUIERAN EMPEZAR O ESTÉN EMPEZANDO?
Forma parte de una comunidad de emprendedores, como una incubadora de empresas o un co-working para emprendedores. Estarás rodeado de otros como tú, con intereses y objetivos similares, que pueden apoyarse mutuamente. La comunidad te da acceso a una cultura emprendedora, talento, ideas, infraestructura, tecnología, financiación, redes, expansión,
Mantener todas las bases del ADN del emprendedor: tenacidad, instinto, capacidad de pivotar, inspiración, transpiración, resiliencia, asunción de riesgos, atención al detalle, ser competitivo, rapidez en la toma de decisiones. Si una sola base cae, la posibilidad de fracasar aumenta.
Mantén un equilibrio entre tu vida profesional y personal. Practica el deporte.
Disfruta del viaje y deja que la guía sea tu pasión por crear, innovar y transformar. No te guíes por el dinero ni por ser tu propio jefe.
¿BUSCAN CONTRATAR PARA DETERMINADOS PUESTOS EN ESTE MOMENTO?
Buscamos continuamente atraer a los mejores emprendedores dispuestos a hacer sus sueños realidad.
También son bienvenidos los inversores-mentores que tengan experiencia empresarial y quieran invertir en negocios emocionantes en fase inicial, impulsados por la tecnología.
Sigue leyendo: Starter Story