
Beneficios de trasladar un negocio al extranjero
Aunque trasladar un negocio al extranjero es difícil y requiere mucho tiempo y recursos, también conlleva beneficios significativos. Este cambio no está destinado a todas las empresas, pero si es posible, puede ser extremadamente valioso. Como resultado de este cambio, las empresas pueden obtener una ventaja comparativa sobre su competencia, acceder a mercados lucrativos y entrar en nuevas industrias.
El primer beneficio asociado con el traslado de un negocio al extranjero es la capacidad de superar a la competencia. Esta capacidad es especialmente crítica dentro de un nicho emergente. En muchos casos, las empresas excepcionales no han tenido éxito porque un competidor tenía más recursos y poder de comercialización a pesar de ofrecer un producto menor. La expansión a un mercado internacional puede proporcionar a las empresas en crecimiento la oportunidad de evitar ser absorbidas por los competidores. Es más fácil para las empresas operar en un mercado en el que saben que serán los principales proveedores de un producto o servicio. Esta facilidad se debe al hecho de que las empresas pueden establecer relaciones clave con los compradores y poseer una mayor parte del mercado antes de que empiecen a llegar los competidores. Como resultado, es más difícil que estas asociaciones desarrolladas disminuyan.
El segundo beneficio de trasladar un negocio al extranjero es la capacidad de acceder a mercados lucrativos. Por ejemplo, una empresa de fintech podría pensar que Silicon Valley es el mejor lugar para lanzar la puesta en marcha, pero no siempre es así. Por ejemplo, España y México poseen aproximadamente 300 empresas de fintech que han experimentado grandes niveles de crecimiento. Con costos de operación más bajos y acceso a nuevos mercados, estos dos países son grandes regiones para iniciar un negocio. Además, los acuerdos de libre comercio de un país facilitan el funcionamiento de una empresa. Esta ventaja permite a las empresas tener un mejor acceso a los mercados fuera de su país de operación porque el comercio está menos restringido.
Tercero, al mudarse al extranjero, una empresa tiene la oportunidad de formar parte de industrias nuevas y en crecimiento. En los Estados Unidos, por ejemplo, los bancos y los inversionistas tienen una fortaleza en los servicios financieros. Sin embargo, en áreas como América Latina, Asia y en algunas regiones de Europa, muchas personas siguen sin tener acceso a servicios bancarios. Este punto no sólo se refiere a la financiación, sino también a la mayoría de las industrias como: turismo, salud, hostelería, alimentación, contratación, marketing, ventas, vivienda y servicios legales. En los mercados emergentes del extranjero, un empresario bien informado tiene la oportunidad de tener mucho éxito. Si una de las industrias mencionadas está subrepresentada en un país, los empresarios con la propuesta de negocio correcta podrían recibir una evaluación de hasta un millón de dólares por su puesta en marcha.
Dar el paso para trasladar una empresa al extranjero es uno que pocos toman. Este cambio no es un proceso fácil, pero es un proceso que busca el éxito a largo plazo. Un empresario con espíritu y capacidad de trasladarse al extranjero tiene la posibilidad de recibir innumerables beneficios.
Fuentes
Dempsey, C. (2019, June 05). Here's how moving abroad can transform your business venture. Retrieved June 6, 2019, from https://thriveglobal.com/stories/heres-how-moving-abroad-can-transform-your-business-venture/.