
B-Talks: Startups del futuro · Feelenials
En Bcombinator seguimos con el ciclo de entrevistas a emprendedores. Esta nueva temática es sobre las startups que desafían el mundo de la tecnología y logran estar un paso adelante, posicionándose como grandes empresas del futuro.
En esta oportunidad, tuvimos el agrado de conectarnos con Feelenials, la startup que, a través de inteligencia artificial, mide la emociones en diversos contextos y entornos.
En una entrevista realizada por Luis I. Cortes, las fundadoras Pilar Rattan y Asha Bangar, nos cuentan cómo medir emociones desde el punto de vista tecnológico, su experiencia como mujeres en el mundo tech, la oportunidad que vieron con el Covid-19, cómo nació GoodFeelis, el éxito del equipo y más.
Cómo se miden las emociones desde el punto de vista tecnológico
Para Pilar Rattan, este fue el reto más grande. “La primera visión que tuvimos fue utilizar las tecnologías que teníamos disponibles: reconocimiento de voz, facial y de texto”. Buscaron como apoyo la inteligencia artificial, ya que a la gente no le gusta expresar sus emociones o estar diciendo qué sienten, sino que algo los ayudara a reconocerlas.
Cómo funciona en la práctica
Todo depende de dónde quieras medir tus emociones. Los individuos pueden registrarlas, monitorearlas y ver su histórico en el móvil o desktop a través de la app GoodFeelis (ver más adelante).
Por otro lado, a nivel grupal, para organizaciones o empresas y dependiendo de los estados o escenarios de donde se van a recoger las emociones, es a través de cámaras.
“Generalmente, la gente no quiere ser expuesta con sus emociones, porque por eso nos pueden estigmatizar”, dice Pilar. “Lo que hemos buscado es que la persona comprenda qué es lo que está sintiendo, pueda registrar esa emoción, se pueda expresar y que, adicionalmente, lo pueda hacer para que esos datos que van llegando puedan ayudar a las entidades, gobiernos u organizaciones y estén anonimizados”.
Y resalta: “Darle valor al análisis de datos, desde otros elementos: actividades, experiencias, hechos, pero no a la persona ni su identidad”.
“La información va llegando a bases de datos que se van actualizando en tiempo real en simultáneo, por regiones, por ciudades, por comunidades, por géneros o los segmentos que necesitemos para la comunidad, el grupo o el individuo”, explica Rattan.
Ser mujer en un mundo techie
“La parte tecnológica no es fácil”, admite Pilar. Ni ella ni Asha tenían base tecnológica. “Personalmente tengo una base de empresa y emprender para mí es algo natural. Fue muy importante la ayuda de Asha, porque es millennial, con capacidad multi global y se le facilita adaptarse al ecosistema”. Y dice: “Hemos encontrado una apertura muy grande en el ecosistema para colaborar y apoyarnos. En ese sentido hemos sido muy afortunadas”.
En el equipo Feelenials hay cuatro mujeres y tres hombres. “El tema de género está equilibrado y hemos tenido bastante apoyo, pero no es fácil. La curva de aprendizaje que hemos tenido que pagar ha sido muy dura, pero vale la pena”, cuenta Pilar.
Covid-19: ¿amenaza u oportunidad?
Asha Bangar acepta que ha sido difícil en algunos aspectos, pero también vieron este tiempo de crisis como una oportunidad. “Hay mucha gente que está estresada, con ansiedad, incertidumbre, con problemas de finanzas”, cuenta Asha. Y sigue: “Nosotros antes del Covid, teníamos una visión muy diferente para nuestra empresa, pero en este tiempo vimos que era muy importante abordar el tema de la salud mental, que ha sido exacerbado en estos tiempos”.
Allí es cuando nace GoodFeelis, la app donde los usuarios registran anónimamente las emociones y luego aparecen en un mapa global de emociones. “La verdad es muy interesante porque ha cogido mucha fuerza y hemos hecho campañas con fundaciones, empresas y grupos vulnerables”, cuenta Bangar.
El mercado y el valor de Feelenials en una empresa o persona
- B2C: es para individuos utilizando la aplicación GoodFeelis, donde puedes registrar tus emociones.
- B2B: para medir emociones colectivas dentro de una organización.
“Nuestras emociones influyen mucho en nuestra toma de decisiones. Entonces, si es algo que impacta tanto en nuestras vidas y no lo estamos midiendo, hay un vacío. Vivimos en tiempos donde la gente cambia de trabajo cada dos o tres años. Si alguien no está feliz en la empresa, la gente se va. Es muy importante tener una cultura organizacional donde la gente se sienta bien”, expresa Asha.
Cuáles son los beneficios
“Los beneficios son varios: aumenta la productividad, aumenta la sensación de comunidad, retención de los empleados. Podemos captar inversionistas más conscientes socialmente. La gran mayoría de la empresa son los empleados. Si ellos están felices, van a decirlo al mundo y eso crea una buena imagen para la empresa también”, dice Bangar.
El análisis y la medición de las emociones de Feelenials, permite que los diferentes departamentos de una empresa u organización puedan mostrar cómo se están sintiendo las personas y así, los gerentes de cada área pueden tomar mejores decisiones, mejorar el ambiente y hacer un mejor seguimiento de las personas.
“En este momento existen encuestas anuales o dos veces al año y la gente usualmente miente porque no quiere perder su trabajo. Si lo hacen dos veces al año, no se puede actuar a tiempo para resolver el problema. Feelenials crea la data en tiempo real y anónimamente. Nadie va a sentir que lo van a echar si no están felices”, explica Asha.
La clave como emprendedoras para gestionar el equipo
“Creo que lo primero es actuar con el corazón muy abierto. Haber compartido un mensaje, una idea y poder llegar y conformar el equipo con personas que compartan esa misma visión. Esa ha sido la clave”, dice Pilar.
Para el equipo de Feelenials era muy importante tener un partner tecnológico. Y se encontraron con una sorpresa muy grande: Nathaniel D'Souza, un joven de 16 años, se ha enfocado en desarrollar y crear tecnología en pro de la humanidad. Cuando le presentaron el proyecto, D’Souza aceptó diciendo que él quería aportar y hacer algo para el mundo. “Genial, un centennial”, dijo Pilar.
Feelenials también cuenta Erik Brieva, Presidente de Bcombinator, como mentor. “Queríamos tener a esa persona, esa sabiduría de cómo escalar una empresa a otro nivel. Eso no lo sabemos nosotros porque no teníamos esa experiencia. Entonces estamos haciendo las tareas que Erik nos ha puesto. Por eso sabemos que en Europa vamos a impactar. Estamos en buenas manos”, cuenta Rattan.
Cómo se combina el crecimiento internacional con un equipo de siete personas
“Feelenials nació para el mundo”, expresa Pilar. “Las emociones son globales y esto es una necesidad a nivel global”.
La primera fase de cara al crecimiento en el B2C fue con voluntarios. Con el Covid-19 llegó el grupo de personas que querían ayudar a otros a resolver temas de salud mental”.
“Con eso salió un tema que nosotros no habíamos previsto. En la primera fase de Feelenials, fuimos únicamente por tecnología, medir las emociones, generar datos, analizarlos. Pero cuando llegó la pandemia y la fuerza de apoyo, también teníamos que ofrecer remedies. No es únicamente detectar y medir emociones con la tecnología, sino que eso te sirva para algo”, explica Pilar.
A partir de aquí, empezaron a generarse los talleres de solución de apoyo. “Nosotros somos siete en el equipo fundador, pero en este momento somos más de 20 personas apoyando la operación y seguimos creciendo”, cuenta Rattan.
Feelenials está generando los últimos acuerdos y asuntos legales para definir un proceso de salto en inversión. Hasta ahora han sido bootstrapping, han hecho la fase semilla y los dos primeros años.
"Es posible que si quisiéramos tener una posible rueda de inversión y generar la misma escala y el mismo prototipo que hemos realizado en Colombia y en Latinoamérica, realizarlo en diferentes partes al mismo tiempo con el mismo equipo y escalar rápidamente en diferentes partes del mundo simultáneamente”, dice convencida Rattan.
Donde creen que van a estar dentro de 3 años
“Feelenials va a ser un nombre que tiene reconocimiento, tanto en habla hispana como habla inglesa. Creo que estaremos fielmente en los principales países de habla hispana y muy potencialmente establecidos en Estados Unidos y Europa”, expresa Pilar.
“La visión que tenemos de Feelenials es un mapa global de emociones, donde en tiempo real podemos saber cómo están sintiendo las regiones. Y es fácil porque todos estamos interconectados. Cada vez que tú registras una emoción estás ayudando a crear una red de emociones a nivel global”, cuenta.
Y termina: “Independientemente de cual sea la razón que te llame la atención de este tema, quiero hacer un llamado para que todos podamos registrar una emoción. Y ver el mundo cómo va mostrando sus emociones y sus sentimientos. Pienso que es algo que le podemos dejar a la humanidad y es muy valioso. Es el fin humanitario que tiene este proyecto”.
Puedes comenzar a registrar tus emociones en el siguiente link: https://www.goodfeelis.com
Si quieres saber más sobre Feelenials, visita su web: www.feelenials.com