
6 pasos para crear una estrategia de contenido para tu Startup
El contenido sirve para muchos propósitos de negocios. Un contenido útil y de alta calidad puede ayudar a los clientes potenciales a encontrar una solución a su problema y puede aumentar el conocimiento de la marca.
Llegar a nuestro público es una tarea cada vez más difícil, es más exigente y cada vez hay más medios para llegar a nuestros usuarios. Los consumidores buscan estar híper informados antes de dar el paso de adquirir un producto y, en el caso del marketing digital, cada vez se necesita una mayor calidad en los contenidos para ser visible.
A continuación te compartimos seis pasos esenciales para crear una estrategia de contenido que puede ayudar a tu startup a posicionarse:
- Define los objetivos
- Identifica a tu público
- Investiga a tu competencia en la búsqueda
- Elige tus formatos
- Evalúa los recursos
- Crea un calendario de contenidos
1- Define los objetivos de tu contenido
Antes de empezar a producir, es importante identificar los objetivos de marketing de contenido de tu emprendimiento. Qué quieres o necesitas conseguir a corto y medio plazo. Por lo menos cita 2 o 3 objetivos. Con este insight, puedes producir el material que se alinee con el plan comercial y definir las métricas que utilizarás para medir el éxito.
2- Identifica tu público
Conocer y comprender a tu público es un componente crítico de cualquier estrategia de negocios. Cuando entiendas a tu público objetivo y sus puntos débiles, podrás formar un plan exitoso para satisfacer sus necesidades.
Una vez que ya hayas identificado tu público, haz un brainstorming sobre los puntos débiles que podrían tener. Para conocer cuáles pueden ser esos puntos, realiza una investigación de palabras clave.
Como consumidor, ¿qué es lo primero que haces cuando necesitas resolver un problema? Es probable que vayas directamente a un motor de búsqueda. Los consumidores utilizan los motores de búsqueda para encontrar soluciones, y comprender los términos que ellos buscan relacionados con tu empresa, producto o servicio, puede ayudarte a identificar los problemas que están experimentando.
3- Define muy bien el mensaje
Propone un mensaje atractivo que conquiste a tu público. Adáptalo a él en la medida de lo posible, utiliza su lenguaje, sus jergas, acércate a él todo lo que puedas y hazte comprensible, pero, sobre todo, háblale sobre aspectos que le resulten interesantes.
Tú tienes algo que le interesa -de lo contrario no deberías haberlo escogido como cliente o usuario potencial-, por lo que únicamente debes saber cómo transmitirlo para que se de cuenta de que tu producto es el que necesita. Y eso, a día de hoy, es algo que únicamente podrás conseguir manejando información real, interesante, bien generada y muy atractiva.
4- Elige los canales de difusión
Recuerda que estar en todos los canales no siempre es la mejor estrategia. En realidad, lo que vale es tener presencia donde tus posibles clientes están. Para esto, es muy importante conocer tu público (edad, sexo, demografía) e investigar en qué canales suele interactuar tu audiencia, para poner más foco en aquellas redes sociales que permitan desarrollar la estrategia con resultados positivos.
Lo recomendable es enfocarse en dos o tres cuentas en vez de intentar mantener más de cuatro a la vez. Aunque las redes sociales se pueden usar gratuitamente, cada minuto que inviertes en tus redes es un momento que no tienes para crear más contenido, llamar a clientes o desarrollar tu producto.
5- Evalúa los recursos para la creación
Si consideras que no tienes capacidad para generar todo el contenido que necesitas o con la calidad que merece, no dudes lo más mínimo en invertir parte de tu presupuesto en ello.
Ten por supuesto que, de generar una buena estrategia y llevarla a cabo de la manera correcta, implica desarrollar contenidos de calidad, que ayuden a tus usuarios, que les proporcionen información y de un modo visual y atractivo.
Sin inversión en contenido, es mucho más difícil conseguir conversiones y ventas. Si quieres un plan de marketing de contenidos profesional, tienes que estar dispuesto a llevarlo a cabo.
6- Crear un calendario de contenido
Haz un calendario semanal y diario donde planees cuántos contenidos principales vas a incluir y cómo se derivarán en piezas para redes sociales. Existen diferentes plataformas donde puedes organizar y automatizar la publicación de tus contenidos para no tener que estar siempre pendiente.
Para mantener la organización dentro de tu startup, elige roles específicos para cada persona para que se sienta responsable por una parte del marketing de contenidos.
Las estrategias de contenido impulsan el conocimiento de tu Startup
Una estrategia de contenido efectiva puede ayudar a tu emprendimiento a expandirse, en el tiempo que tú lo establezcas, como un líder de pensamiento dentro de tu sector.
Para comenzar con una estrategia de contenido, primero debes establecer objetivos y evaluar sus audiencias. Luego, evaluar el panorama de los motores de búsqueda y utilizar esa información para decidir los mejores tipos de contenido y plataformas para tu emprendimiento.
Fuente:
StartupNation
Innokabi