
5 errores que debes evitar cuando creas tu plan de negocios
La creación de un plan de negocios requiere una planificación meticulosa, pero también hay errores que debes tener en cuenta cuando lo elaboras.
A continuación te compartimos los cinco principales errores a evitar:
1. Saltear el estudio de mercado
2. Adivinar el costo de tus gastos generales
3. Hacer un pronóstico poco realista
4. Pasar por alto el aspecto profesional de tu documento
5. No enseñar el plan de negocios a nadie
1. Saltear el estudio de mercado
La investigación de mercado puede ser un proceso largo y requiere mucho trabajo para reunir toda la información. Muchos empresarios piensan que lo mejor es evitarlo por completo. En cambio, hacer una idea aproximada de cómo es el mercado para iniciar su negocio.
¡Error! Nunca dejes de hacer ese estudio. Este paso te permitirá tener una mejor panorama de tu sector. Además te dará las herramientas necesarias para comparar tu proyecto con la competencia.
La investigación de mercado detallada será una parte esencial de tu plan de negocios. Esto añadirá credibilidad a tu proyecto cuando lo presentes al banco o a potenciales inversores.
2. Adivinar el costo de tus gastos generales
Los gastos generales son los principales costos a la hora de crear un nuevo negocio. Estos es lo que permitirá que tu proyecto funcione. Por eso, es fácil pensar que se puede estimar aproximadamente el costo de los gastos generales. Pero no es así.
En este paso es donde no debes confiar en tu conocimiento personal. Por lo tanto, debes asegurarte de tener la información que necesitas y pedir presupuestos a todos los proveedores.
Estas cotizaciones las incluirás en tu plan de negocios. Con esta información podrás convencer a los posibles inversores de que has investigado a fondo tu proyecto.
3. Hacer un pronóstico poco realista
Es natural tener dudas a la hora de elaborar una previsión financiera. Especialmente teniendo en cuenta que nunca sabrás con seguridad cuánto ganará tu empresa hasta que no se haya lanzado realmente al mercado.
Sin embargo, debes resistir la tentación de hacer estimaciones poco realistas que podrían ser altamente pretenciosas.
Si no estás seguro, es mejor bajar tus expectativas. Por supuesto, hacer los cálculos pertinentes de antemano ayudará, y por eso es importante. La elaboración de un pronóstico financiero en tu plan de negocios debe ser lo más exacto posible. Por lo tanto, deberás tener en cuenta diferentes factores, incluyendo tu capacidad y los resultados de tu investigación de mercado.
4. Pasar por alto el aspecto profesional de tu documento
Si estás más interesado en el lado de los negocios que en el de la escritura, es posible que descuides lo minucioso que debe ser al elaborar tu plan de negocios.
Escribir un business plan no significa tener una simple disposición de tus objetivos. Por el contrario, es mejor tener un esquema claro y detallado de tu meta y objetivos. Así podrás asegurarte de que cada aspecto del negocio ha sido destacado.
Tener un documento que luzca profesional significa que tu business plan estará listo para el inversor cuando presentes el proyecto.
5. No enseñar en plan de negocios a nadie
“Hasta que no esté acabado el proyecto, no quiero mostrarlo. Me pueden robar la idea”. Compartir el plan de empresa, nos sirve para tener otra visión de la situación y poder abordar puntos de vista diferentes. Quizás de tanto estudiar tu plan y verlo constantemente, te pierdas algunos detalles que pueden ayudarte a mejorar.
Toma las ideas que vienen de fuera, reflexiónalas y decide qué parte de estas pueden servirte para que business plan sea profesional.
Fuente: MicroStartups