
5 consejos para gestionar equipos en remoto
Existen muchos modelos de trabajo para un negocio, hay empresas que optan por un modelo tradicional, donde todo el equipo trabaja en una oficina y otras por un modelo más flexible en el que las personas tienen la libertad de trabajar desde el lugar que quieran siempre y cuando dispongan de internet. Dependiendo del tipo de negocio un modelo puede funcionar mejor que otro. Pero, ¿qué pasaría si de la noche a la mañana un equipo de trabajo con un modelo tradicional tenga que pasar a trabajar en remoto?.
Debido al brote de coronavirus, muchos equipos de trabajo no les quedó de otra que empezar a trabajar a distancia o remoto por primera vez (que para muchos ha sido un gran reto). En un principio puede resultar complicado mantener la comunicación y la productividad como lo era cuando trabajaban en una oficina todos juntos, sin embargo no es el fin del mundo. Desde Bcombinator, hemos preparado una serie de pautas que debes de tener en cuenta para gestionar mejor tu equipo de forma remota:
Establece normas de comunicación
La comunicación es clave para dirigir de forma efectiva un equipo en remoto. Dependiendo del tipo de proyecto o negocio que estés dirigiendo es recomendable organizar una o varias reuniones diarias para mantener la cohesión del equipo. (P.ej: Daily Scrum meetings o las famosas Stand-up meetings)
Recomendación: utiliza herramientas de videoconferencia, pizarras digitales, salas de chat y deja un registro de la llamada para que no se pierda nada de los acuerdos establecidos.
Construye confianza
Es importante que cada miembro del equipo se conozca entre sí, más allá de la relación laboral. Organiza al menos una reunión semanal en la que todo el equipo pueda poner en común lo que han hecho y hablen de otros temas más personales. De esta forma empezarás a construir una relación de confianza en el equipo mejorando la forma de trabajar en conjunto. Algo tan simple como una reunión tomando todos un café juntos desde donde quiera que estén para hablar de cualquier tema.
Delega tareas
Por el bien del equipo y del proyecto delega tareas con plazos de entrega a cada de ellos, para así evitar dispersiones. Esto ayudará a mantenerlos enfocados en sus objetivos, aumentando así su productividad.
Utiliza herramientas de gestión de proyectos
Cuando de trabajo en remoto se trata, la herramientas de gestión de proyectos juegan un papel fundamental para el desarrollo del mismo. Al hacer uso de estas herramientas puedes establecer los objetivos o tareas necesarias para cumplir una meta, ver la fase en la que se encuentra el proyecto y saber que hace cada miembro del equipo y mantenerse siempre alineados.
Presta atención a los pequeños detalles
Trabajar en remoto, requiere de una especial atención a todos los detalles para así tener una visión global del equipo a nivel funcional y emocional. Si tu equipo no está en el barco, vas a naufragar. Revisa constantemente los objetivos globales y estudia las tareas individuales para ver cómo fluyen o hacer los ajustes necesarios para garantizar el éxito del proyecto.
Si necesitas más tips o herramientas para trabajar con tu equipo en remoto, te recomendamos leer nuestro artículo “cómo trabajar en remoto: tips y desafíos”
Fuente:
Zent, M (2020). 5 claves para dirigir equipos en remoto. Consultado en: https://www.entrepreneur.com/article/268836
Rodriguez, M. (2020). Five tips for managing a remote team. Consultado en: https://www.hibox.co/blog/five-tips-for-increasing-productivity-for-a-decentralized-team/