
3 errores que debes evitar cuando haces un pitch de tu empresa
Los mejores emprendedores entienden que la presentación de su proyecto es la mejor oportunidad para mostrarle a un cliente que comprende sus desafíos y tiene una solución que impactará el resultado final.
Sin embargo, con frecuencia, el emprendedor ve el campo como una oportunidad para mostrar cuán duro ha trabajado y mostrar cuán orgullosos están de sus soluciones inteligentes.
Con un buen pitch en mano, aquí te presentamos algunas sugerencias que deberías evitar al presentar tu proyecto:
1- No te desvíes del tema
Un pitch no es una oportunidad para ponerse a hablar sobre las largas horas que has tenido que destinar en tu producto, o presumir las decisiones inteligentes que has tenido que tomar para llegar donde estás hoy.
La historia que debes relatar es sólo sobre el problema que estás solucionando. Cualquier cosa que desvíe el foco, debe ser eliminada.
2- No presumas cada detalle
Si ya has demostrado que entiendes cuál es el problema de tu cliente y eres capaz de hacerlo mediante datos y métricas, no es necesario explicarle cómo has probado las diferentes soluciones. Céntrate en explicar sólo la solución principal.
Si te sumerges demasiado en cada rincón de tu aplicación, corres el riesgo de perder tu audiencia y parecerá que estás presumiendo.
3- No te vayas con las manos vacías
Debes entrar al campo con una idea de lo que quieres lograr: un acuerdo comercial, una entrevista privada con un inversor, una asociación u otra cosa. Es muy importante identificar con quién seguirás hablando después de esa cita. Y no debes olvidar pedir a la audiencia lo que quieres antes de irte.
Fuentes:
https://www.emprendedores.es/gestion/g59280/errores-pitch-emprendedores/
https://library.gv.com/pitch-perfect-92a9ab5b5baa#.4320bn82l